Events
Cómo construimos la Colección Bassat
La Colección privada Carmen y Lluís Bassat se centra en las segundas vanguardias del siglo XX, que continúa expandiéndose y apoyando a artistas emergentes y contemporáneos. Nacida de la pasión de ambos por el arte, se ha ido construyendo a lo largo de más de 50 años, convirtiéndose en un testimonio vivo de la evolución del arte en las últimas décadas. Desde sus primeras adquisiciones en la Galería Adrià en 1973 hasta hoy, la colección ha crecido con obras de artistas que han definido la historia reciente del arte catalán, español e internacional. Con más 3000 pinturas y dibujos, 1000 esculturas y más de 1000 grabados, la colección abarca diferentes corrientes y movimientos, desde la figuración hasta la abstracción, pasando por el informalismo, el conceptualismo y el expresionismo. Esta pasión por el arte ha llevado a los Bassat a compartir su colección con el público a través de numerosas exposiciones, con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a la sociedad.
La exposición en Zaragoza, que se presenta en el majestuoso espacio expositivo de la Lonja, es una de las más ambiciosas realizadas hasta la fecha. Se trata de un recorrido por la historia de la colección, estructurada en distintas salas que reflejan las etapas y los estilos artísticos que la componen. A través de una selección de 119 obras, el visitante tiene la oportunidad de descubrir la evolución del gusto y la selección artística de los Bassat, una evolución que ha estado marcada por el deseo de explorar la pluralidad del arte contemporáneo, sin dejarse encasillar en un único estilo o corriente.
La exposición empieza con las obras adquiridas a través de la Galería Adrià, un espacio de gran importancia en el panorama artístico catalán de los años setenta. Esta galería fue un punto de encuentro para artistas del Nuevo Realismo, cuyas obras de marcado carácter figurativo fueron de las primeras en cautivar a Lluís y Carmen. La Galería Adrià también abrió sus puertas a la abstracción y el informalismo, reflejados en la multiplicidad de lenguajes artísticos que caracterizan la Colección Bassat.
La primera sala de la exposición recoge las obras de estos artistas pioneros, así como de aquellos coetáneos que comenzaron a transformar la escena artística catalana de la época. Entre las piezas más destacadas, encontramos ejemplos que exploran las tensiones entre lo figurativo y lo abstracto, destacando la riqueza de matices en el arte catalán del siglo XX .
El recorrido continúa con una sala dedicada a la abstracción. Aquí se exhiben obras de artistas fundamentales que, a través de la experimentación con el color, la forma y la textura, cuestionaron las fronteras del arte contemporáneo. La ausencia de la figura humana en estas obras permite que el espectador se enfoque en la gestualidad, las composiciones geométricas y el juego de luces y sombras.
La siguiente etapa del recorrido nos introduce a los artistas fundadores del movimiento artístico Dau al Set, que tuvo un impacto significativo en la escena artística catalana y que influenció a una nueva generación de artistas. Mostrando cómo sus miembros fusionaron la abstracción con la figuración, dando lugar a una nueva visión del arte que traspasó las fronteras del momento.
Tras esta sección, la exposición nos lleva a la renacida figuración. A lo largo de los años, Lluís y Carmen han sabido reconocer la importancia del arte figurativo, no solo como un regreso a las raíces del arte clásico, sino como un lenguaje potente y renovado que sigue siendo relevante en la contemporaneidad. Las obras expuestas en esta sala destacan la riqueza del retrato humano, la naturaleza y la narración visual que, a través de la figuración, sigue tocando al espectador en un nivel emocional profundo.
Una de las características más notables de la Colección Bassat es su apertura al arte internacional. A lo largo de su vida, Lluís y Carmen han viajado por el mundo, llevando consigo su amor por el arte y su deseo de descubrir nuevas propuestas. Gracias a su trabajo en la agencia de publicidad, Lluís tuvo la oportunidad de establecer vínculos con galeristas y artistas internacionales en ciudades como Nueva York, París y Londres. Esta expansión de horizontes se refleja en la selección de artistas internacionales que ahora forman parte de la colección. La sala dedicada a estos artistas recoge obras que dialogan con las corrientes artísticas internacionales de la segunda mitad del siglo XX , proporcionando una visión global de la evolución del arte contemporáneo.
Por último, la exposición concluye en una sala dedicada a las obras clásicas que, a pesar de no ser contemporáneas, despertaron el interés y el amor del matrimonio. En sus numerosas visitas a ferias y galerías de arte, Carmen y Lluís descubrieron piezas de arte clásico que, por su valor estético y su calidad, decidieron incorporar a su colección. Esta pequeña pero significativa sección resalta el eclecticismo y la riqueza de la visión artística de los Bassat, quienes, aunque se centraron en el arte contemporáneo, no dejaron de lado las joyas del pasado.
La Colección Bassat no sigue una única corriente ni un patrón fijo. Su carácter plural refleja la visión personal y apasionada de sus coleccionistas, quienes han adquirido obras no solo por su valor artístico, sino por la conexión emocional que estas despertaban en ellos. A través de la mirada de Lluís y Carmen Bassat, el visitante podrá comprender cómo la colección fue construida no solo como un conjunto de obras de arte, sino como una declaración de amor al arte y a la belleza que, a lo largo de los años, ha dado forma a su vida.
Más información
Zaragoza
XXI Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza
La emoción de la raíz
Museos y Mujeres
Bombo y Platillo Invierno 2025